La estructura : Es definida como la disposición de las ordenes de las partes dentro de un todo cuyo objetivo es precisar unos objetivos.
El diseño
organizativo surge como la propuesta de solución para facilitar la
interacción entre los individuos, recursos, procesos y aspectos que
componen la organización, con el fin de lograr un proceso eficiente
de asignación de recursos o coherente con el plan común que aquélla
pretende y con los objetivos particulares de sus partícipes, y esto
arroja como resultado una determinada estructura o forma.
H.A. Simon en su
obra Las ciencias de lo artificial
define el diseño como “lo que se ocupa de cómo debieran ser las
cosas, de idear artefactos para conseguir unos fines o concebir actos
destinados a transformar situaciones existentes en otras más dentro
de sus preferencias”.
Definición
diseño organizativo:
Es el proceso que
permite definir la estructura de la organización o forma de ordenar
y formalizar el conjunto de relaciones, de flujos de autoridad, de
decisiones y de establecer los niveles jerárquicos en que estas se
ponen en práctica, para lograr la adecuada comunicación y
coordinación entre sus componentes y con el objeto de que las
funciones desarrolladas respondan al plan común que se persigue.
Objetivo del
diseño organizativo:
Pretende alcanzar
cierto orden entre individuos, entre sus preferencias y entre sus
actividades, con respecto a los recursos disponibles manejados y para
cumplir determinados objetivos, tanto del sistema (organización)
como individuales (miembros o partícipes).
Elementos del
diseño organizativo:
- Análisis funcional o del conjunto de tareas, actividades y procesos que configuran una organización.
- Análisis de la autoridad que ordena un conjunto de niveles jerárquicos.
- Proceso de decisión para que tanto los miembros como también la organización como sistema puedan lograr sus objetivos.
- ¿Qué hace la Empresa?: Conocimiento evaluación de su campo de actividad o conjunto de mercados y productos que constituyen un sistema técnico(sector o sectores económicos en donde actúa organización y cuál es su posición en ellos)
- ¿Dónde lo hace?: Identificación de su ámbito competitivo, lo que relaciona entorno con sistema técnico.
- ¿Cómo lo hace?: Descripción y conocimiento de los sistemas y procesos con que lleva a cabo sus actividades la organización.
- ¿Quién lo hace?: Identificación y evaluación de las personas que integran el sistema humano, para saber cuáles son sus actitudes, conocimientos y co
Debemos tener en cuenta los términos de eficiencia y eficacia a la hora de realizar un diseño organizativo donde la EFICACIA mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visión que se ha definido.
Mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia.
Mientras que la EFICIENCIA consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren para alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores materiales y humanos, cumplir con la calidad propuesta, constituyen elementos inherentes a la eficiencia.
Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de estos factores, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario