Toda organización debe diseñar la estructura orgánica de acuerdo con la
naturaleza de su actividad y la identidad corporativa. La estructura es
una herramienta que visualiza el alcance, la complejidad y el estilo de
gestión establecido.
La estructura considera por un lado la
diferenciación (división
del trabajo según las actividades a desarrollar)
y por otro
la integración (coordinación de la
división del trabajo) con el fin de alcanzar
los objetivos establecidos. La estructura es el marco
formal por medio del cual las tareas se dividen, se agrupan y se
coordinan. La misma se visualiza a través
del organigrama . Éste muestra las
relaciones formales de autoridad , canales
de comunicación , departamentos y líneas
formales de responsabilidad.
El diseño organizacional implica desarrollar o
modificar la estructura de una organización, hay que
tener en cuenta:
-
Especialización del trabajo.
-
Departamentalización.
-
Cadena de mando.
-
Ámbito de control.
-
Centralización
y descentralización en la toma de
decisiones.
-
Formalización.
Cuatro piedras angulares
Organizar es un proceso gerencial permanente. La
estrategia se puede modificar, el entorno organizacional puede
cambiar y la eficacia y eficiencia de la organización no
están siempre a nivel que los gerentes querían. Sea
que constituyesen una organización nueva, que juega con
una organización existente o que cambia radicalmente el
patrón de las relaciones de una organización, los
gerentes dan cuatro pasos básicos cuando do empiezan a
tomar decisiones para organizar.
-
1. Dividir la carga de trabajo entera en tareas
que pueden ser ejecutadas, en forma lógica, cómoda y flexible. Esto se conoce como la
división de trabajo.
-
2. Combinar las tareas en forma lógica y
eficiente, la agrupación de empleados y tareas se
suele conocer como la
departamentalización.
-
3. especificar quien depende de quién en
la organización. Esta vinculación de los
departamentos produce una jerarquía de la
organización.
-
4. Establecer los mecanismos para integrar las
actividades de los departamentos y en un todo congruente y
para vigilar la eficacia de dicha integración. Este
proceso se conoce como coordinación.
LINK DE INTERES: http://www.entornointeligente.com/articulo/1574727/EFE-prepara-plan-a-2030-con-nueva-estructura-y-busca-quintuplicar-pasajeros-en-cuatro-anos-
Podríamos decir que la estructura organizacional es el patrón de diseño o modelo con el que se organiza una entidad a fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación), además “Debe reflejar la situación de la organización – por ejemplo, su edad, tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc.”
En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han establecido cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por departamentalización e híbrida. A continuación estudiaremos cada una de las anteriores.
Modelos de estructuras organizacionales en términos generales un “modelo” es la representación de alguna cosa, ó como lo definió Jorge Elkin. “En el sentido más general se llama modelo a un conjunto de elementos, sean estos materiales, símbolos gráficos, ideas ó palabras que son utilizadas para representar un fenómeno real con una finalidad práctica”.
La organización ha penetrado en muchas de las formas de la actividad humana, porque la mutua dependencia de los individuos y la protección contra amenazas, han fomentado una intensa actividad organizativa en la humanidad a través del tiempo. Los gobiernos, los ejércitos y las instituciones han estudiado la organización, con el fin de mejorarla ó de utilizarla mejor. La organización ha sido estudiada son muchas sus aportaciones en el área administrativa.Sin embargo, es de gran importancia que el acto de organizar de cómo resultado una estructura de la organización, que pueda considerarse como el marco de trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con un esquema, que sugiere orden y relaciones armoniosas, en otras palabras, una parte de importancia de la tarea de organizar es armonizar a un grupo de personalidades distintas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario