AGENDA GENERAL
En las clases previas de la asignatura teoría de las organizaciones se han desarrollado temas de suma importancia e interés para los estudiantes como todos conocemos o los que han explorado el mundo de las organizaciones entienden que son instituciones en las que las personas se unen en sus esfuerzos, realizando tareas complejas, para lograr objetivos comunes individuales y colectivos. Las personas pueden realizar por sí solas actividades complejas. De ahí la importancia de las organizaciones. El hecho de trabajar coordinados entre sí para unos objetivos comunes no impide que las personas, dentro de la organización, busquen objetivos individuales.
Entendemos que son entidades legales independientes, tienen capacidad para contratar, realizar intercambios, transacciones. En ese sentido son soberanas., nos encontramos con una sociedad moderna que es un desestabilizador , puesto que debe ser organizada para la innovación y la nueva innovación. la organización debe ser organizar para el abandono sistemático de todo lo establecido, acostumbrado, familiar confortable , tanto si es un producto , servicio o proceso, conjunto de destrezas, relaciones humanas y sociales, o la organización misma. donde se presentan nuevas tecnologías cada organización debe construir la dirección de cambio dentro de su estructura. En fin, son tantas cosas que debe tener una organización y que para conocerla hay que ser muy buen observador.
en las clases se han venido desarrollando actividades que nos lleva a conocer a una entidad, empezando por reconocer el contexto es decir el espacio, teniendo en cuenta los hechos, datos, cifras, el tiempo y fenómenos realidades, también en conocer las preocupaciones de los clientes, de los empresarios a través de los valores es decir la importancia que se le da a las cosas, la disciplina de conocimientos . El marco de referencia que hace parte y constituye al marco teórico marco conceptual y marco referencia donde se da a conocer como se abordan los problema desde la administración que lleva a una realidad. la metodología (abordar los objetivos) y por ultimo el método a través de técnicas, modelos,instrumentos y construcción, desarrollo y resultado.
Gracias a lo estudiado podemos pasar a realizar observaciones, y a conocer los problemas que puede tener una organización a través de las distintas perspectivas de los distintos cargos que hay en una sociedad.
las observaciones realizadas me llevaron a entender desde mi perspectiva de observador que a la hora de elegir un producto o servicio se presenta una confusión en cuanto a variables como el precio, calidad, diseño, etc. puesto que la variedad es un elemento característico en muchas personas que desean probar un poco de cada producto y variar en los precios, diseño, en fin.
también pude rescatar que la tecnología es un elemento fundamental y primordial en las empresas, por lo que se presentan pequeñas subculturas o grupos de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes. muchas subculturas constituyen segmentos de mercados importantes y el mercado diseña a menudo productos adaptados a sus necesidades. los consumidores tienden a comprar productos de alta calidad y marca y que las compras sean un asunto familiar resulta importante ya que los niños tienen gran influencia a la hora de la compra. la familia es la organización de compra mas importante de la sociedad, para la compra de diferentes productos servicios. Un grupo que trabaja junto es mas provechoso para las organizaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario